Buscar

Cementerios

Especial XIV Cementerios. GIC de Nomber, un referente en la gestión de cementerios

La compañía GIC de Nomber, fundada en 2005, es en la actualidad la principal entidad privada de gestión de cementerios en Cataluña. Su capacidad humana y técnica, la experiencia acumulada y el conocimiento del sector la avalan como una de las empresas más capacitadas para ayudar a los ayuntamientos en la administración de sus cementerios.

Actualmente, GIC de Nomber se encarga de la gestión integral de 17 cementerios en concesión en Cataluña y lleva a cabo servicios de mantenimiento y limpieza, así como servicios de inhumación y exhumación de sepulturas en 233 cementerios en gestión parcial. Asimismo, dispone de 3 centros crematorios con 4 hornos y 6 tanatorios, realizando anualmente cerca de 2.860 inhumaciones y 4.515 incineraciones.

En los distintos espacios que gestiona, GIC de Nomber propone soluciones al sector funerario que hasta ahora eran inéditas, donde el I+D+i y la tecnología tienen un papel destacado y, a su vez, son respetuosas con el medio ambiente. A continuación, les detallamos algunas de sus propuestas más novedosas:

Urnas de hongos

En busca de poder ofrecer sepulturas 100% naturales, GIC de Nomber comercializa urnas elaboradas a partir de hongos. Éstas son aptas para inhumar, por ejemplo, en los espacios de árboles familiares que hay en el Cementerio Comarcal de Roques Blanques del Papiol (Barcelona), o en el Cementerio Municipal de Les Pruelles de Sitges (Barcelona) en sus espacios Bosque de la Calma o Jardín del Recuerdo.

Estas urnas se elaboran a partir de especies locales de hongos y fibras de cáñamo recicladas, son biodegradables y se integran en la naturaleza en 45 días, aumentando la biodiversidad del suelo y alimentando la tierra. Se trata de una innovadora y poética forma ser recordado/a ya que permite convertirse en una fuente de nueva vida.

Realidad inmersiva

El Tanatorio–Crematorio Àltima de Terrassa (Barcelona) fue pionero por aplicar la tecnología audiovisual más innovadora en el ámbito funerario con el objetivo de personalizar con música e imágenes la última despedida cuando se opta por la incineración. El Tanatorio-Crematorio Àltima Girona también cuenta con esta tecnología desde su puesta en marcha y, este año, se ha implementado en el Tanatorio-Crematorio Àltima de Figueres que, con más de 30 años de historia, tras su reforma, acoge también esta propuesta que acompaña a las familias en el último adiós, facilitando un entorno más acogedor y agradable.

El crecimiento de planta viva

Esta propuesta, aunque no es nueva, está viviendo un importante crecimiento. En el desarrollo de propuestas para que el último adiós sea lo más respetuoso posible con el entorno, GIC de Nomber ofrece el servicio Planta Viva, que permite confeccionar las tradicionales ofrendas florales al difunto, ya sean coronas o centros, a partir de macetas con plantas vivas procedentes de viveros de Cataluña. De esta forma, se potencia el uso de la flor viva y de proximidad, disminuyendo el uso de flor cortada importada y contribuyendo así a la reducción de la huella de carbono y de las mermas de flor natural. Actualmente, el 28% de las despedidas que las familias llevan a cabo son con Planta Viva. El 34% en los casos de incineraciones y el 21% en las inhumaciones.

Biodiversidad

Los cementerios pueden ser también una fuente de vida. Este año, el Cementerio de Ripoll (Gerona) y el Cementerio de Roques Blanques (El Papiol, Barcelona) colaboran en el proyecto Jardines de mariposas. Ésta es una propuesta para ayudar a revertir el declive de las mariposas en Cataluña y favorecer la biodiversidad en zonas urbanas y periurbanas a través de la creación de hábitats favorables para las mariposas. Esta propuesta se acompaña de un programa de seguimiento de mariposas y otros polinizadores, contribuyendo a mejorar el conocimiento de estos insectos en áreas antropizadas.

El Cementerio Les Pruelles de Sitges galardonado en los I Premios Albia de Sostenibilidad

El Cementerio Les Pruelles de Sitges (Barcelona), gestionado por GIC de Nomber, fue galardonado el pasado 21 de noviembre en la categoría de ‘Mejor iniciativa con conciencia medioambiental’ en el ámbito funerario/sociosanitario o con el potencial de influir y aportar valor al sector funerario en los I Premios Albia de Sostenibilidad en el sector funerario.

El jurado quiso destacar del cementerio Les Pruelles todas aquellas tareas de mejora, innovación y respeto a la naturaleza que se han llevado a cabo y que lo convierten en un espacio único y singular entre el resto de cementerios de todo el estado. Sobre estas iniciativas destacar la instalación de 94 módulos de placas fotovoltaicas que consiguen un ahorro energético de más del 90% de su consumo, o la inauguración del nuevo Jardín del Anhelo, un espacio destinado al duelo perinatal.

Este galardón se suma al que ya ganó a inicios de este año 2024 cuando fue premiado en la categoría de ‘Mejor Iniciativa Medioambiental 2023’ en la 8ª edición del Concurso de Cementerios de España organizado por la revista Adiós Cultural editada por Enalta.

Todos los Santos

Para celebrar la festividad de Todos los Santos, GIC de Nomber llevó a cabo este año distintas acciones en los cementerios que gestiona para acoger y acompañar a las familias que se han acercado a homenajear a sus difuntos.

En un día tan señalado como es el 1 de noviembre, la compañía preparó en el Cementerio Comarcal de Roques Blanques una jornada llena de actividades como una sesión guiada sobre gestión del duelo con charlas y técnicas de relajación, música en vivo, puestos de castañas e incluso ceremonias y conciertos de góspel, entre otras muchas iniciativas.

Consulta el reportaje completo ‘GIC de Nomber, un referente en la gestión de cementerios’ en el XIV Especial Cementerios

Consulta en la Hemeroteca Digital todas las ediciones del  Especial Cementerios

Compartir en :